Maletín de herramientas para docencia online

Curso de acompañamiento para académicas/os uchile que están interesados en dictar sus cursos en modalidad online para el primer semestre de 2021 a través de la plataforma EOL.

Este curso busca ser una guía para los ayudantes online ofreciéndole las herramientas necesarias para el manejo de la plataforma EOL.

Postgrado

En este contexto, el propósito principal del curso es promover el desarrollo inicial de habilidades y transferencia de saberes claves, para la inserción inicial en la docencia de pregrado de los futuros doctores.

Essentials for Academic Presentations es un taller introductorio intensivo dirigido a estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile que deseen mejorar su ejecución de presentaciones académicas orales en inglés. Se ofrece en modalidad e-learning, y los estudiantes irán aplicando progresivamente el conocimiento adquirido en cada módulo online para crear una presentación que compartirán con el resto del curso en una sesión final.

Essentials for Academic Writing es un taller introductorio intensivo dirigido a estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile que deseen mejorar su escritura académica en inglés. Se ofrece en modalidad 100% online, y los estudiantes irán aplicando progresivamente el conocimiento adquirido en cada módulo online para desarrollar una introducción a su proyecto de investigación la cual compartirán con el resto del curso en una sesión final de retroalimentación virtual.

Este curso está dirigido a estudiantes regulares de los programas de doctorado de todas las disciplinas de la Universidad de Chile y su propósito es comprender ámbitos claves para el ejercicio de la docencia universitaria que favorezcan el diseño e implementación de procesos de enseñanza.

Bienvenida a estudiantes de Postgrado de la Universidad de Chile

El Programa de Inglés de Postgrado (PIP) tiene como objetivo preparar a los estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile para que se desenvuelvan exitósamente en un contexto académico internacional usando el inglés como lingua franca.

El objetivo de este curso es hacer un análisis contextualizado y una reflexión colectiva acerca de la poesía contemporánea producida por mujeres en Chile, Argentina y Uruguay. El foco del análisis estará centrado en las representaciones de la subjetividad y la configuración de identidades y memorias en los textos poéticos de las autoras. El corpus incluye obras de poetas que comenzaron a publicar en los años 2000, aunque se harán referencias y conexiones con poetas anteriores.

Educación continua y extensión

El objetivo del Diploma es comprender la complejidad, facilitadores y obstaculizadores del mejoramiento escolar, orientado a la aplicación práctica de las competencias adquiridas a la realidad laboral.

El Diplomado en Geomática Aplicada capacita a los profesionales tanto en el entendimiento conceptual de las disciplinas que sustentan a la geomática como en su aplicación práctica. Tiene una orientación técnico-científica y se focaliza en el uso de software libres de código abierto para análisis geoespacial o FOSS4G tales como QGIS, GRASS, SAGA y R-Project. Además de contenidos tradicionales, como sistemas de información geográfica, geoprocesos y procesamiento de imágenes digitales, se revisan contenidos relacionados con tecnología de RADAR, LiDAR, análisis de imágenes orientada a objetos (OBIA), Big Data con Google Earth Engine, geoestadística, modelación y fotogrametría con drones. Cada una de las 19 semanas de clase tiene la misma modalidad de estudios: A) Trabajo autónomo asincrónico, equivalente a cuatro horas lectivas entre lunes y viernes, B) Sesiones interactivas sincrónicas on-line con el profesor del módulo, los sábados de 9:00 a 13:00.

Este curso busca entregar los conocimientos generales sobre el uso de las aplicaciones de Google asociadas a nuestro correo institucional de la Universidad de Chile. Las herramientas que se verán abarcan funciones similares a las ya conocidas aplicaciones Office tales como Word y Power Point, así como también otras nuevas posibilidades con herramientas de gestión de calendario, creación de páginas web, almacenamiento ilimitado en nube y ejecución de cursos para docencia; por nombrar algunos ejemplos. Tanto estudiantes, docentes, funcionarios y otros participantes dentro de la universidad podrán aprender a utilizar de manera general estas herramientas e implementarla dentro de sus actividades habituales.

El Diploma de Postítulo en Lectura, Escritura y Oralidad para la Educación Parvularia y Primeros años de Educación Básica busca contribuir al perfeccionamiento de la práctica docente en la enseñanza del lenguaje a través del dominio conceptual y práctico de contenidos fundamentales del lenguaje oral y escrito en educación parvularia y 1° y 2° año básico.

Diplomado de modelación hidrológica de cuencas, contempla clases teóricas y prácticas orientadas a proveer criterios de uso de herramientas de modelación para enfrentar problemas de gestión de recursos hídricos.

Diplomado de literacidad que busca contribuir al perfeccionamiento de la práctica docente en la enseñanza del lenguaje a través del dominio conceptual y práctico de contenidos fundamentales del lenguaje oral y escrito en educación parvularia y 1° y 2° año básico.

Segunda Versión del Curso de Seguimiento de Casos y Contactos para trazadores de atención primaria.

Introducción a la docencia en la Universidad de Chile para llevar a cabo, de forma óptima, su rol de Docente Asistencial de estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética.

Curso que pretende aportar en el desarrollo de competencias de los profesionales de la salud para el manejo de los cuidados paliativos centrado en las personas y sus familias, ante la pandemia COVID 19.

El curso entrega a los estudiantes la fundamentación teórica y herramientas técnicas y prácticas para la restauración y rehabilitación de ecosistemas degradados. El programa comprende aspectos de ecología y funcionamiento de ecosistemas, principios y métodos de restauración y rehabilitación ambiental, como también planificación y preparación de proyectos considerando algunos casos de estudio.

Este curso e-learning del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile tiene como objetivo introducir conceptos y herramientas analíticas propias de las disciplinas que componen los Estudios Internacionales, desde de una perspectiva multidisciplinaria.

DIPLOMA DE POS TÍTULO EN GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL y ARTÍSTICO, es una iniciativa de formación continua de pos título profesional, desarrollado por la Facultad de Artes de la Universidad y abierto a la comunidad nacional. Es una actividad que cuenta con la coordinación de dos académicos de la Facultad, que se han especializado en la formación académica en el área temática del curso.

El curso “Género y Docencia Universitaria en Salud” busca introducir en el reconocimiento e incorporación de la perspectiva de género en las prácticas educativas de las y los docentes de las distintas carreras de las ciencias de la salud. El Modelo Educativo de nuestra Universidad plantea que “la educación superior cobra particular importancia como espacio privilegiado para el encuentro, el reconocimiento mutuo y la formación de ciudadanos conscientes de la diversidad de la sociedad en la que habitan”, y en este contexto, incorporar la perspectiva de género en la docencia es fundamental para avanzar en el desarrollo de una praxis democrática, inclusiva y respetuosa la diversidad. Al ser un curso introductorio, no se requieren conocimientos previos en torno a la temática. Para lograr este propósito, trabajaremos diversos contenidos que van desde las nociones fundamentales en torno al género, su relevancia social e impacto en la salud y en la educación, así como también reflexionaremos en torno a estrategias para su incorporación en el ejercicio de la docencia. El curso se imparte en modalidad online y asincrónica, organizándose en 4 módulos de 3 horas semanales cada uno, contemplando una dedicación total de 12 horas, distribuidos en 4 semanas (1 mes).

Otros

Este curso te invita a conocer y reflexionar sobre la importancia de igualdad de género y la no discriminación en el contexto universitario, así como a conocer las iniciativas que actualmente desarrolla la Universidad de Chile. Súmate a construir una universidad no sexista y con igualdad de género

El curso permitirá a los y las docentes diseñar y planificar una implementación de la metodología de ABP en el contexto de las nuevas bases curriculares y los desafíos que presenta la educación y la sociedad del siglo XXI.

El propósito del presente curso desarrolla habilidades de primera ayuda en salud mental que puedan, además, ser transferidas a las redes comunitarias que los/as estudiantes habitan.

Curso dirigido a médicos especialistas y no especialistas; nutricionistas y otros profesionales de la salud que se desempeñen en ámbito de la nutrición y/o riesgo cardiovascular. Los objetivos son revisar los factores de riesgo cardiovascular, evidencia actual en su manejo, guías de práctica clínica y aplicación práctica en el manejo de nuestros pacientes.